En definitiva, teniendo en cuenta la naturaleza optativa de esta asignatura, solo puedo desear que otras asignaturas no optativas cuenten con tanto material docente útil para un futuro laboral no tan lejano.
jueves, 15 de diciembre de 2011
Terminó la función
Parece que fue ayer cuando empecé, por diversos motivos, esta asignatura, de la cual no me arrepiento en absoluto de haber sido elegida entre muchas posibilidades. Que rápido pasa el tiempo y te das cuenta de que algo que te sirve no quieres que se acabe, pero así es, y así es la cruel realidad, todo acaba y mas rápido lo bueno, todo se hace corto y mas aún cuando algo te ha merecido la pena, como a mi.
La verdad, es de alabar esta profesora que imparte la asignatura ya que, ha conseguido mostrarnos la importancia de internet a la hora de enfrentarnos al mundo laboral, un mundo que, sin darnos cuenta, está a la vuelta de la esquina, al que tanto miedo tenemos. Por ello he de decir que de esta asignatura solo saco cosas positivas ya que comparándola con otras asignaturas, las cuales, muchas de ellas no me aportan absolutamente nada, por el contrario, esta me ha servido para saber como enfrentarme al mundo laboral una vez termine mi formación académica.
En definitiva, teniendo en cuenta la naturaleza optativa de esta asignatura, solo puedo desear que otras asignaturas no optativas cuenten con tanto material docente útil para un futuro laboral no tan lejano.
En definitiva, teniendo en cuenta la naturaleza optativa de esta asignatura, solo puedo desear que otras asignaturas no optativas cuenten con tanto material docente útil para un futuro laboral no tan lejano.
Conferencia Pep Rubio
Pep Rubio llegó para darnos una conferencia de comunicación no verbal, tan importante o, incuso mas, que la comunicación verbal. Tenemos que tener en cuenta que no solo comunica aquello que es hablado sino que muchas veces una mirada, un aroma, un gesto o una forma de vestir nos puede comunicar mucho mas que aquello que sale de la boca en forma de palabra.
Esta comunicación no verbal adopta una postura muy importante a la hora de enfrentarnos cara a cara a otra persona.
algunos consejo fueron:
- ser auténticos. Forzar la comunicación nos hace parecer antinaturales.
- Tener más cuidado con las mujeres en la comunicación no verbal ya que analizan todo mucho mas que los hombres.
- Saludar con un apretón de manos, con la mano recta, ya que significa igualdad.
- No cruzar los brazos porque demuestra inseguridad y desconfianza.
- La mirada no miente.
Una frase muy importante sobre comunicación no verbal es la citada por Nietzche que decía: "la boca puede mentir, pero la mueca que se hace en ese momento, revela, sin embargo, la verdad".
Debemos de ser conscientes de nuestro propio cuerpo si queremos hacer que los demás se sientan cómodos contigo. Por lo tanto, en una entrevista de trabajo se debe enfatizar también sobre los aspectos no verbales ya que pueden ser una de las causas de obtener el puesto deseado.
Esta comunicación no verbal adopta una postura muy importante a la hora de enfrentarnos cara a cara a otra persona.
algunos consejo fueron:
- Tener más cuidado con las mujeres en la comunicación no verbal ya que analizan todo mucho mas que los hombres.
- Saludar con un apretón de manos, con la mano recta, ya que significa igualdad.
- No cruzar los brazos porque demuestra inseguridad y desconfianza.
- La mirada no miente.
Debemos de ser conscientes de nuestro propio cuerpo si queremos hacer que los demás se sientan cómodos contigo. Por lo tanto, en una entrevista de trabajo se debe enfatizar también sobre los aspectos no verbales ya que pueden ser una de las causas de obtener el puesto deseado.
Mi carta de presentación
Alberto Romero Cañego
C/ Juan carlos I
03016 Albacete
Albacete, 24 de Noviembre de 2011
Departamento de Recursos Humanos
BG Media
Colón 55555
Madrid
BG Media
Colón 55555
Madrid
Tengo el gusto de remitirles mi currículum vitae en respuesta al anuncio publicado en el portal de búsqueda de empleo infojobs.es con fecha 21 de Noviembre en que se ofrece una plaza de Director Ejecutivo de Cuentas.
Por toda la formación académica recibida y por la gran experiencia que me avala, creo estar en aptitud optima para desempeñar el puesto de trabajo que se oferta.
Estoy muy interesado en trabajar en el ámbito publicitario en su empresa, por lo que, tras facilitarle mi formación académica y mi experiencia, y si lo ve oportuno, tendría mucho gusto y a su entera disposición proporcionarle cualquier detalle sobre mi curriculum durante una entrevista con usted. Puede contactar conmigo con los datos proporcionados anteriormente.
Atentamente,
(firma)
Alberto Romero
Conferencia Manuel Pérez Gil
El miercoles 16 de noviembre, D. Manuel Pérez Gil acudió a la Universidad de Alicante para darnos una charla, en clase de Comunicación y mercado de trabajo, para saber afrontar nuestra primera entrevista de trabajo tras la inserción en el mundo laboral tras la consecución de nuestra formación académica y así marcarnos las claves para enfrentarnos adecuadamente a un proceso de selección de personal.

elegir al candidato perfecto.
En cuando a la entrevista de selección, nos habló de que se diferencian entre:
- Prueba individual: la habitual.
- Prueba curricular.
Los dos tiene el mismo objetivo y es ver que el perfil del candidato es el que mas se adapta a las necesidades del puesto a cubrir. Por lo que es aconsejable una buena impresión desde el primer momento.
Antes de la entrevista hay que buscar información sobre la empresa y sobre el puesto de trabajo ofertado. También hay que preparar la entrevista, actualizar el currículum y llevárselo a la entrevista. Es importante ser puntual, esto quiere decir, que hay que llegar 5 o 10 minutos antes y acudir solo, ya que ir acompañado da sensación de inseguridad. También es importante la ropa, siempre acuerdo con el puesto al que se opta, además de higiene personal, cortesía y educación.
En cuanto a la entrevista, en ella debes emplear un lengua verbal adecuado y utilizar un léxico apropiado al puesto de trabajo al que optas. Tan importante como el verbal, es el lenguaje no verbal, forma de sentarse, actitud, gestos. Por lo que hay que mostrarse de una forma segura y mostrar interés por aquello que nos están ofreciendo, que es por lo que estamos allí.
Nunca se debe hablar mal de los anteriores puestos de trabajo ni interrumpir al entrevistador, a no ser que sea de vital importancia, por lo que no hay que perder la calma. Se debe de ser listo, ya que a parte de ser sincero, siempre se debe contar aquello en lo que destacas y dejando ausentes los aspectos mas negativos.
-Iniciativa.
-Valor.
-Creatividad.
-Orientación a los resultados.
-Trabajo en equipo.
Tras la conferencia, algunos de los asistentes le hicieron preguntas sobre algunas dudas que tenían sobre el tema expuesto. Me llamó la atención una de las preguntas realizada por uno de mis compañeros la cual le decía a D. Manuel que si se había enfrentado alguna vez a una situación en la que se hubiera sentido obligado a contratar en la empresa en la cuál es jefe de personal a algún hijo, sobrino, familiar o conocido de alguno de los jefes. Su contestación fue negativa diciendo que nunca le había pasado, cosa de la cual me extraño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)